Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio-educacion.conahcyt.mx/jspui/handle/1000/125
Prácticas letradas de Sordos adultos: Una aproximación etnolingüística
Miriam Emireth Yóval Hernández
Hector Francisco Lara Tronco
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial
https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2023.1220
El DOI redirige al sitio específico de descarga del contenido, en el sitio web de la Revista Cultura y Representaciones Sociales de la UNAM.
Sordos; Cultura Sorda; literacidad; intercultural; identidad lingüística
Este trabajo examina la perspectiva de las prácticas de la lectura y la escritura de las comunidades Sordas desde un enfoque etnolingüístico. El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la lengua escrita y la cultura de las comunidades señantes desde su propia Cosmovisión. Los datos obtenidos de un procedimiento inductivo- interpretativo se extrajeron del registro multimedia y narrativo de 63 Sordos Adultos veracruzanos, resultado del trabajo en grupos focales con una intervención participante y no participante. Los hallazgos preliminares apuntan a antecedentes sociales y educativos compartidos, y a la resignificación de los textos a través de la socialización entre usuarios de la Lengua de Señas Mexicana. Las reflexiones finales señalan el uso del español escrito con una finalidad comunicativa social como parte de la cultura escrita del Sordo adulto.
Cultura y Representaciones Sociales
2023-08
Artículo
Revista Cultura y Representaciones Sociales
Español
Veracruz, 2021-2023
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Yóval , M. y Lara , F. (2023). Prácticas letradas de sordos adultos.Una aproximación etnolingüística. Cultura y Representaciones Sociales, 17(34). https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2023.1220
OTRAS ESPECIALIDADES LINGÜÍSTICAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Appears in Collections:Publicaciones y documentos académicos

Upload archives